Podcast Academia Cruellas
च्यानल विवरणहरू
Podcast Academia Cruellas
En Academia Cruellas analizamos la realidad que nos envuelve. Para ello tratamos temas de diferentes materias. Bien pueden ser históricos, filosóficos, artísticos o científicos. Nuestro objetivo es comprender la sociedad en la cual nos movemos.
हालैका एपिसोडहरू
104 एपिसोडहरूEpisodio 104. Espinosa
Baruch Espinosa es hijo de judios españoles que tuvieron que emigrar a los Países Bajos. Es juntamente con Descartes, Leibniz y Malebranche uno de los...
Episodio 103. El islamismo en Egipto
Con más de 80 millones de habitantes, Egipto es el país más poblado del mundo árabe y de Oriente medio y el segundo más poblado de África (después de...
Episodio 102: Mendeléiev
Dimitri Ivanovich Mendeléiev nació el 8 de febrero de 1834. O el 27 de enero, según el viejo calendario juliano que seguía en vigor en Rusia. A estas...
Episodio 101: Hanna Arendt y el caso Eichmann/la Mujer en la Revolución Francesa
¿Fue la revolución francesa territorio para mujeres? y si lo extrapolamos al resto de revoluciones, ¿qué relación existe entre mujeres y movimientos r...
Episodio 100: Relaciones Estados Unidos-Egipto
Las relaciones entre Estados Unidos y Egipto se inician de forma intensiva después de la II Guerra Mundial. Estas contienen diferentes niveles de cord...
Episodio 99. El comienzo del reinado de Carlos IV
Carlos IV se convirtió en rey de España en diciembre de 1788. Cuando accedió al trono era ya un hombre maduro: había cumplido los cuarenta años y llev...
Episodio 98: Argumento antológico de San Anselmo de Canterbury
El más importante de los pensadores pertenecientes a la corriente agustiniana hasta el siglo XIII es San Anselmo de Canterbury. Sin embargo, San Ansel...
Episodio 97. Anomalías del modelo Keynesiano
El punto de partida del keynesianismo fue la crisis de los años treinta. La crisis de la década de los treinta del siglo XX fue una crisis de demanda...
Episodio 96: Los problemas de una economía monetaria
Una economía monetaria es aquella en la que se utiliza el dinero para facilitar las transacciones (a diferencia de la mera economía de trueque)..........
95. Las vanguardias artísticas
En primer lugar, debemos plantearnos la existencia de dos bloques de corrientes bien diferenciadas: las primeras vanguardias históricas y las tendenci...
Episodio 94: La revolución de Asturias
La revolución de Asturias de 1934 fue todo un movimiento huelguístico alentado por los sindicatos, desde UGT hasta la CNT. Todo ello ocasionó una dura...
Episodio 93: Consecuencias de la guerra de Corea
Hay un dicho que dice que las guerras enseñan geografía. Pues bien, esto es cierto en la guerra de Corea. En 1950 se hizo famoso el paralelo 38..........
Episodio 92: El contrato social de Rousseau
El punto de partida de Rousseau lo constituye una dura denuncia de ña artificialidad de la vida social y una crítica de la civilización, interpretada...
Episodio 91: Japón. Revolución Meiji
El inmovilismo de las estructuras sociales era muy grande. Desde 1192 el poder pertenecía al Shogun y no al emperador, que había sido desposeído por u...
Episodio 90: Dios y Nicolás de Cusa
La idea central de Cusa es la de la coincidencia de los contrarios. Esta idea no es sino la expresión del principio neoplatónico de la identidad de lo...
Episodio 89: El populismo
Vamos hoy a analizar que es lo que significa la palabra populismo. Para Ello nos apoyamos en la obra de Ernesto Laclau titulada la razón populista. La...
Episodio 88: Jovellanos
Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón y falleció en Vega, Asturias. Hombre de profundas convicciones reformistas, muy típicas en los ilustrados,...
Episodio 87: El Agustinismo medieval
La orientación platónica, asumida en un principio por los pensadores cristianos, y que en la Antigüedad encuentra su culminación en San Agustín, domin...
Episodio 86: El existencialismo sartriano
El pensamiento existencial sartriano se vincula a la fenomenología, en un doble sentido: en primer lugar, sartre se remite a la tesis fenomenológica b...
Episodio 85: Gengis Kan
El padre de Gengis Kan era jefe de una confederación de tribus mongolas que entre todos reunían unas treinta mil familias. Apacentaban sus rebaños, ca...
Episodio 84: Homero
Al principio de nuestra civilización occidental, dos grandes monumentos literarios sorprenden el ánimo por su magnitud y belleza: son las dos epopeyas...
Episodio 83: Las guerras de religión (I)
Las consecuencias inmediatas del cisma protestante tenían que ser necesariamente las guerras de religión. Los protestantes no podían admitir como insp...
Episodio 82. El principio de causalidad
Del principio de causalidad se han dado innumerables formulaciones. Nosotros creemos que la mejor que lo define es la siguiente:"Cualquier suceso nuev...
Episodio 81: El "apartheid chino"
China está experimentando una rápida urbanización sin precedentes en el mundo. Hace sólo tres décadas, menos del 20 por ciento de la población vivía e...
Episodio 80: La República Termidoriana
Al detenerse la revolución social con la caída de los hebertistas en marzo de 1794, la Revolución de la virtud, conducida por Robespierre, desacredita...
Episodio 79: El Greco
Hoy analizamos la figura de El Greco, y en segundo lugar hablamos del anfiteatro romano de Itálica, Sevilla.
El Greco es una de las grandes fig...
Episodio 78: John Locke y Manet
Locke nació en Wrington, un pueblo cercano a Bristol. Fue educado por su padre, quien había luchado en el ejército parlamentario en la guerra civil. E...
La Primera Guerra Mundial
Desde 1900 la expansión de las grandes potencias multiplica en diferentes lugares los motivos de fricción, al mismo tiempo que dos potencias no europe...
Episodio 76: El Yihadismo global
Cuando estalló la revuelta en Siria en marzo de 2011, Al Qaeda fue cogida desprevenida a la hora de dar una respuesta sobre dicho conflicto. Al Qaeda...
Jose I y los afrancesados
El reinado de José I se inició a comienzos del mes de julio de 1808 con un llamamiento a los españoles, a los que prometió la integridad e independenc...
Episodio 74: La crisis del sistema parlamentario español (1902/23)
Durante la regencia de María Cristina los partidos habían llegado a un acuerdo sobre la rotación de poderes para evitar cualquier intento de asalto al...
Episodio 73: Alexis de Tocqueville
Tocqueville procedía de un medio aristocrático y contaba entre sus antecesores a nombres tan ilustres como Malesherbes. En su vida combinó la reflexió...
Episodio 72: El socialismo asiático (II)
El proceso vivido por Mongolia nos permite acercarnos mejor la larga marcha hacia el socialismo protagonizada por China. El estado de deterioro en que...
Episodio 71: San Agustín
Agustín de Hipona, el más grande de los Padres de la Iglesia, nace en Tagaste, cerca de Cartago, de padre pagano y madre cristiana. Aunque fue formado...
Episodio 70: El socialismo asiático (Primera parte)
La dependencia política de Asia con respecto a Occidente supuso a la vez una dependencia económica de este territorio con respecto al sistema capitali...
Episodio 69: Los Fenicios.(I)
Los fenicios hicieron del comercio la base de su política, y con tanto éxito se dedicaron a la navegación, que llegaron a ser considerados como los in...
Episodio 68: Sócrates
Sócrates fue un personaje perteneciente al ambiente filosófico y cultural de los sofistas a los que combatió enérgicamente. Con ellos comparte su inte...
Episodio 67: Marco Aurelio
Marco Aurelio nació en el 121d.C. Subió al trono a los cuarenta años, en el 161. Murió en el 180. Su obra filosófica, redactada en lengua griega, se t...
Episodio 66: Parménides
Parménides nació en Elea en la segunda mitad del siglo VI a.C. ymurió a mediados del siglo V a.C. Fundó en Elea la escuela filosófica llamada precisam...
Episodio 65:El socialismo premarxista
Bajo esta denominación se agrupa un conjunto de pensadores notablemente heterogéneos, que se mueven entre la Revolución francesa y el surgimiento del...