Conferencias de la March
च्यानल विवरणहरू
Conferencias de la March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
हालैका एपिसोडहरू
2011 एपिसोडहरू
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (III): La invención y la expansión de la moneda. Lidia y Grecia.
En la tercera conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Mo...

Ayurveda: saber tradicional para el bienestar (II): Conocimiento ayurvédico y ciencia
La segunda sesión del ciclo Ayurveda: un saber tradicional para el bienestar se plantea como una conversación enfocada en los vínculos entre el conoci...

Ayurveda: saber tradicional para el bienestar (I): Introducción a la Ayurveda
En esta primera charla del ciclo breve Ayurveda: un saber tradicional para el bienestar, la nutricionista Gemma Bes ofrecerá una introducción general...

Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (II): Dinero y moneda en China
En la segunda conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, Manel Ollé, profesor titular de Historia y cultura de l...

Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (I): Del dinero a la moneda en la Antigüedad
En la primera conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Mo...

Ana Lamata, el oficio de hacer sombreros
En esta primera sesión de otoño dedicada a los oficios, Ana Lamata nos mostrará cómo crea a mano sus sombreros, desde el modelado sobre horma hasta lo...

Ana María Caballero
Toni Segarra conversa con Ana María Caballero, una creadora cuya obra combina la escritura con formatos visuales y digitales e incorpora elementos nov...
Inauguración de la exposición Cristina García Rodero. España oculta
En 1973, gracias a una beca de la Fundación Juan March, Cristina García Rodero inició un proyecto documental sobre las tradiciones y ritos de los pueb...
Francisco Umbral: 50.º aniversario de Mortal y rosa
Mesa redonda con motivo del 50.º aniversario de la publicación de Mortal y rosa (1975) de Francisco Umbral con la participación de la catedrática de L...
Karim Hallal Peche
La carrera de comunicador de nuestro segundo invitado, Karim Hallal Peche, transcurre fuera de los cauces del periodismo tradicional. En 2018 creó su...
Inauguración de la exposición Archivo Portera
Manuel Fontán del Junco, director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, conversa con Antoni Ferragut, uno de los jefes de proyecto expo...
Gori Lladó, la apicultura ecológica en la isla
En esta sesión de Las Artes y los Oficios nos centramos en una labor esencial para la conservación del campo y su biodiversidad. De familia y raíces p...
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (IV): Reyes y dioses. El recinto sagrado de Tenochtitlan
Esta conferencia explora el recinto sagrado de Tenochtitlan, corazón ceremonial y político del Imperio mexica. Leonardo López Luján presenta los prin...
Juan Gabriel Vásquez
Las novelas de Juan Gabriel Vásquez, una de las voces más destacadas de la narrativa latinoamericana actual, dejan entrever la influencia de autores c...
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (III): Mexicas. El esplendor de un imperio
Esta conferencia recorre la historia de los mexicas, desde sus orígenes míticos hasta el auge imperial en los siglos XIV al XVI. Leonardo López Luján...
Carlos López-Otín
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva...
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VIII): Rosa de medianoche (1933) de William A. Wellman
Rosa de medianoche (Midnight Mary, 1933, EE. UU.), de William A. Wellman, con Loretta Young, Ricardo Cortez y Franchot Tone.
Presentació...
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (II): Reyes y dioses. Señores de las selvas mayas
Esta conferencia muestra cómo los reyes mayas usaron la religión y los rituales estatales para legitimar su poder. Andrés Ciudad Ruiz analiza la creac...
Enric González
En nuestro nuevo formato, conducido por el periodista Andreu Manresa, hablaremos con los protagonistas de la opinión pública española, tanto de los me...
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (I): Mayas. El esplendor de una civilización
Esta conferencia ofrece una visión general de la civilización maya prehispánica, marcada por sus grandes ciudades, palacios y templos decorados con u...
El prestigio literario en el siglo XXI
Hasta finales del siglo pasado, el prestigio literario estaba determinado, esencialmente, en función de:
1. La publicación en una editorial pres...
La vida cotidiana en la antigua Grecia (IV): ¿Qué comían y bebían los griegos?
En la cuarta y última conferencia del ciclo "La vida cotidiana en la antigua Grecia”, la profesora titular de Filología Griega de la Universidad del P...
Cristina Thió, restaurar para el futuro con técnicas antiguas
Cristina Thió, fundadora de Chroma, lleva treinta años dedicada a la conservación y restauración de arquitectura y antigüedades, desde excavaciones ar...
La vida cotidiana en la antigua Grecia (III): De qué se habla en casa. Conversaciones domésticas en la antigua Grecia
En la tercera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madr...
La vida cotidiana en la antigua Grecia (II): Infancia y juventud de un ateniense
En la segunda conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Mad...
Quique Dacosta
Quienes hayan seguido las conversaciones de Creativos, ya sea de forma presencial o virtual, sabrán que para Toni Segarra la gastronomía es un univers...
La vida cotidiana en la antigua Grecia (I): las mujeres griegas
En la primera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, la catedrática de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid, Car...
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VII): Mi chica y yo (1932) de Raoul Walsh
Mi chica y yo (Me and My Gal, 1932, EE. UU.), de Raoul Walsh, con Spencer Tracy, Joan Bennett, Marion Burns y George Walsh.
Presentación...
Edith Wharton (II): el mundo de ayer
En la segunda conferencia del ciclo “Edith Wharton: su vida, su obra, su tiempo”, el filósofo y escritor Jorge Freire aborda la escritura de Edith Wha...
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (IV): Filosofía y hedonismo en el jardín mediterráneo
Cerramos este ciclo de charlas sobre el jardín mediterráneo de la mano de Santiago Beruete, explorando las lindes variables que separan y conectan la...
Edith Wharton (I): mirar por la otra ventana
En la primera conferencia del ciclo “Edith Wharton: su vida, su obra, su tiempo”, el filósofo y escritor Jorge Freire aborda la biografía de la escrit...
Jesús Villa-Rojo
El clarinetista, director y compositor, Jesús Villa-Rojo es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cu...
Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo (II)
En la segunda conferencia del ciclo “Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo”, el poeta y novelista español Benjamín Prado abordará la reconocida carre...
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (III): Refugio, memoria y emoción en el jardín mediterráneo
Los jardines de la memoria de la paisajista Ana Luengo se prolongan en los jardines literarios de su biblioteca familiar, pequeños paraísos como el de...
Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo (I)
En la primera conferencia del ciclo “Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo”, el poeta y novelista español Benjamín Prado aborda los orígenes e influe...
Antonio Buero Vallejo (II): un teatro para el siglo XXI
En la segunda conferencia del ciclo “Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo”, el catedrático de Literatura española de la Universidad Comp...
Antonio Buero Vallejo (I): la forja de un dramaturgo
En la primera conferencia del ciclo “Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo”, el catedrático de Literatura española de la Universidad Comp...
Ocampo, cuatrocientos años haciendo campanas
La fabricación artesanal y completamente manual de campanas ha sido para la familia Ocampo un compromiso continuado desde 1630. Ubicada en Arcos da Co...
Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo (II): Originalidad literaria de Mariano José de Larra
En la segunda conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en...